Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

otro hirst

hubo un tiempo en que detesté a damien hirst y así quedó reflejado en el libro tablas de carnicero. detesté a damien hirst en fotos como esta porque empujaron versos como estos (pág.62, tablas de carnicero, 2010) 


aquella vaca tenía la fuerza
de un gran barco encallado
en el océano enfermo de una vitrina
y ahora
ahora se extingue sola
suspendida dentro de ese cristal en equilibrio
pobre vaca ciega






o fotos como estas que empujaron estos otros (pág. 30)

la paz que venía de los ojos del buey-prado. el peso del amor que venía de la paz que venía de los ojos del buey-prado. el disparo que atraviesa el peso del amor que venía de la paz que venía de los ojos del  buey-prado. la apilada carne tras el disparo que atraviesa el peso del amor que venía de la paz que venía de los ojos del buey-prado. la mosca-novia que acribilla la apilada carne tras el disparo que atraviesa el peso del amor que venía de la paz que venía de los ojos del ahora buey-muerto

y lo detesté porque mercadeaba con la carne. porque su moneda de cambio era carne a cambio de un gran puñado de monedas, tantas que es el artista vivo más rico del mundo y lo que es aún peor, con la obra mejor pagada. detesté a damien hirst porque se vanagloriaba frente a sus obras muertas con cara de vivo satisfecho. porque fabricaba tiburones en formol que titulaba la imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo. porque encerraba vacas muertas en equilibrio en vitrinas lanzadas al aire. porque jugaba en vida con la muerte del más débil -sociedad actual-.

pero ya ven. la nueva obra de damien hirst (donada durante 20 años), polémica servida de nuevo, a mí me encanta. ha plantado al sur de inglaterra una bellísima escultura llamada verity pero que los lugareños tachan de "monstruosidad" y de obscena y grotesca.... para mí es una bellísima estatua de bronce de 20 m de altura, una mujer desnuda embarazada que porta en su porte dos caras, como dos caras tiene el mundo. verdad y justicia. pesa 25 toneladas y erige desde su altura el poder humano de la verdad y la justicia. el brazo del lado izquierdo porta una espada y el derecho muestra la parte humana, órganos vitales y parte del feto. y en su mano, la balanza. aquí los dos perfiles.

 
edgar degas

leo que hirst, el de los cuadros de mariposas y animales diseccionados, se ha inspirado en un cuadro de edgar degas, pequeña bailarina de 14 años, en el que respeta la  posición del pie, adelantado, en pie de guerra, en actitud heroica, en defensa de toda justicia  pierna derecha que forma una diagonal muy pronunciada respecto de la derecha, todo respetado por hirst en su verity. así que no consigo entender cómo conciben esta escultura de pornográfica, grotesta e inmoral, y degradante para las mujeres porque eso he leído. yo soy mujer y me ha encntado la mujer-hirst, muy a pesar mío dada mi aversión al británico.




en esta otra fotografía se puede ver cómo esconde en la derecha la balanza mientras la izquierda yergue la justicia....


sábado, 7 de mayo de 2011

la cigarra y el mar

conmigo no hago pie. tampoco quiero hacer pie. no me gusta hacer pie. prefiero alejar el nado de mis pies más allá de las orillas permitidas. orillas donde gritan los niños que hacen pie y cuyas madres tienen bocas que también hacen pie y se comen vecinos a mordiscos bajo un ejército de sombrillas que no sombrea, muerde. no, no quiero hacer pie. nunca he querido hacer pie. hacer pie es llegar y llegar es detenerse. detenerse en esa orilla y bucear entre las páginas de color salmón de un periódico, que no de río. hacer pie es cocinarlo, es detenerse en las orillas de los gritos y los niños y las madres malhabladas. no quiero hacer pie porque quiero bucear de nuevo hasta aquellas orillas que de tan profundas son prohibidas, y donde hay gargantas pero no gargantas de niños gritando, ni boomerangs que te giran el cuerpo, ni granos de arena que el viento ha empujado a tus ojos y te llenan la boca como si fueran cigarras, las cigarras que fueron esas madres que comían carne de miseria humana muerta. no, yo quiero aquellas orillas más solitarias donde sencillamente, no hay ni se es, sino agua. seguir nadando para que no se seque mi cerebro. nadar a favor del viento, o no. regar mi cerebro con la noche y su consecuente día atracada y zanjada en aquella orilla solitaria y húmeda.

ahora, en esta ciudad interior, riego con agua de lluvia mi cerebro para no hacer palpitar el olvido, que dicen que a estas alturas de vida, ya es ciencia. agua. riego mi cerebro con el líquido visceral que hay en el recuerdo de una sandía abierta de par en par… más agua en este estanque de salmones vivos. mientras tanto, lo del mundo dando vueltas parece secundario. se me va la cabeza a recuerdos de agua. se me deshace el estómago y regurgito -para seguir latida- aquella sandía que se pegó a sus paredes. recuerdos de agua en sus enrojecidos gajos, alimento antiguo de mi boca que tiñó mi turba y sobrevive hoy al agua y al pan más cotidiano. el mar del que vengo es nutrimento. porción de víveres para sobrevivir a este desierto que es mi garganta de ciudad. todo un discurso urbano para matar a esa cigarra seca anidada en esta duna estéril que no es más que ese yo a solas en esa orilla de niños gritando y madres comiendo vecindades. riego mi cerebro urbano con el sexo de un león marino -pez volador mío y carmín tigre que es incandescente al hambre de lobo de mi boca-. hoy la lluvia ha mojado mis losas y ha regado mi cerebro. hoy llueve en madrid y eso me trae mi lado más sensorial. necesito volver a ver el mar. beberme el mar

the tender room, pipilotti rits

*llueve. el sonido del agua y pipilotti, qué cosas me hacen escribir....

viernes, 18 de junio de 2010

golucho o el arte-sano

llegué a golucho por casualidad, a su obra, quiero decir. Y como siempre digo, las cosas importantes se suelen conocer así, por casualidad, contraria teoría con el leído Kundera que decía que la casualidad no existe. conocí su obra gracias a una amiga relacionada con el arte y recientemente descubierta, también por casualidad, aunque ya conocía su obra hace casi un par de años. Llego así a Golucho y buceo en sus cuadros. Casualmente. ¿O causalmente?...

La pintura necesita manos, si no tienes manos no la haces. El pintor tiene que tener una calidad de oficio, de artesano (golucho).

Arte-sano matizaría yo, cuyas manos están acostumbradas a la piel, a la piel que recubre los cuerpos. Raya en sus controvertidas obras con el más puro realismo casi hiperrealismo. Probablemente, y como todo artista, no encuentre placer haciendo sus obras, más bien busca aliviar el dolor.

Dentro de la corriente del nuevo realismo esta predilección por el cuerpo humano tiene su porqué. Los retratos, a veces humildes, a veces eróticos, los cuerpos en su desnudez más extrema, los más envejecidos, los más ajados, donde también subyacen las minorías marginadas, todo se hace necesario para sonsacar el alma, sonrojarla, presentarla en sociedad... Nos presenta así el mundo tal cual es a veces, lleno de miserias, de marginación, de realismo al fin y al cabo. A través de naturalezas muertas y desnudos, a veces son grotescas sus imágenes, porque grotesca y miserable es la vida, pero el latido y la realidad que consigue en sus desnudos, en sus rostros, equilibra cualquier polémica visión. En cualquier caso hace bello lo grotesco y acentúa aún más lo belleza que había en lo bello. Es como si sus manos sostuvieran una metralleta cargada de dirección. Manos displicentes y a veces abyectas que saben exprimir la belleza al apretarla como exprimimos el zumo al estrujar la fruta. En cierta medida me trae a la memoria la fotografía del francés Pierre Gonnord. Otra manera de mirar el mundo nada capitalista, donde retrata justo el otro extremo de ese mundo, desde en una pintura más socialista, más social, si se quiere. Así consigue retratar las almas a través de la desnudez de los cuerpos, a través de los despojados cuerpos, ya lo creo que lo consigue, desde mi punto de vista, el arte es tan particular....

Rabiosamente realista, lo dicen sus alrededores, las manos de Golucho hablan por sí solas. Pintor supongo que infatigable hace un uso adecuado de la poesía para llegar a su fin. Su pintura fascina, sencillamente, con la misma naturalidad que hay en un cuerpo humano. Además, acompaña a cada obra con poemas, grafías o caligrafías que expresan ese mundo en letras.

El que no ve la belleza está condenado a destruirla. La belleza no es lo que creen aquellos para quien no es algo vital. El que no la ve no la echa en falta y la confunde. El que no la ve la destruirá sin llegar a saber lo que es. "El problema que tiene el realismo es que todo el mundo cree comprenderlo. Se piensa ante un cuadro realista que su cometido es la mera representación de lo cotidiano. La ventaja que tiene la abstracción es que la gente se vuelve humilde y dice "no lo entiendo" y esa forma de no descubrir ese cuadro les sitúa mas cerca del testimonio de dicha obra. Pero cuando se trata de "comprender" rápidamente la pintura, ahí está el realismo. La conclusión es que el espectador resbala sobre la superficie de lo representado y dicha obra puede quedar en la mera apariencia y en la habilidad técnica.. (golucho)

...y como digo siempre, el lenguaje corporal engendra vida

Con este pedazo de cuadro mitad hombre mitad mujer, Retrato de Insomnios, resultó en 2007 ganador del Premio de pintura de la Fundación de Artes y Artistas.

Junto a pintores como Andrés García Ibáñez, Antonio López, Dino Valls, Noé Serrano etc, han creado el manifiesto contemporáneo La Gallina Ciega donde se analizan los criterios estéticos y valorativos del arte contemporáneo así como se reclama una vuelta al arte de calidad intelectual sin que ello lleve al desprecio de los procesos artesanales en el arte.(dato de internet).

"Sólo como fenómeno estético se justifican la existencia y el mundo por toda la eternidad" Friederich Nietzsche, El nacimiento de la tragedia (cita incluida en la web de Golucho)

*fotos de los cuadros en orden de aparición:
díptico
un lugar inacabado
la soledad del límite
retrato de Insomnios


*golucho